Filtrar por

Taladro Percutor

Los taladros percutores o taladros de impacto tienen unas características muy específicas y los bricoladores que buscan este tipo de maquinaría, lo hacen con las ideas muy claras. Es por esto que hemos seleccionado los mejores taladros percutores para ti. Pincha en los productos para ver sus características, usos, guías y su magnífico precio. Hemos seleccionado las mejores marcas de taladros españolas y las mejores extranjeras. Te puede interesar también los Taladros de Columna, Taladros a Bateria, Taladro Neumático.

Elige entre los Mejores Taladros percutores

Filtrar por
Mostrando 1-6 de 6 artículo(s)

Un taladro percutor, también conocido como taladro de impacto, rotomartillo o taladro de percusión, es una herramienta eléctrica utilizada principalmente para horadar materiales duros. Es un tipo de taladro rotativo con un mecanismo de impacto que genera un movimiento de martilleo.

La percusión se logra a través de un  mecanismo que produce una sucesión rápida de empujes cortos de martillo para pulverizar el material que se va a perforar. Con esto se busca una perforación más rápida con menos esfuerzo. En algunos modelos, es posible  desactivar esta función. Al desactivarla, el taladro percutor pierde la capacidad de martilleo y funciona entonces como un taladro convencional.

El taladro percutor es extremadamente útil en proyectos constantes de construcción o albañilería. La doble configuración, martillo activo o no, permite a los usuarios perforar fácilmente materiales duros como mampostería  y luego materiales blandos como madera o latón sin cambiar la herramienta.

Sin embargo, la función de percusión de este tipos de taladro es exclusiva. No se pueden usar para colocar los tornillos mientras esté activada. Intentar hacerlo arruinaría tanto la broca como el taladro.

Usos del taladro percutor

El taladro percutor es muy útil cuando se desean agujeros en materiales duros para aplicaciones de pernos de anclaje, tornillos de concreto y tacos de pared. Típicamente no se usan para perforaciones normales en construcciones. Más bien se usan en horadamientos ocasionales de agujeros en concreto o piedra. También se usan para hacer agujeros en zapatas de concreto destinadas a afirmar paredes y para agujeros en pisos de concreto para fijar marcos de paredes.
   
Los taladros de percusión incluyen siempre una palanca o interruptor que bloquea el "embrague de percusión" especial. De esta manera se convierten en un taladro convencional para trabajos en madera o metal.

Los taladros de percusión son generalmente más caros y voluminosos que los taladros normales. No obstante, son preferibles para aplicaciones en las que se desconoce el material que se va a perforar. En el caso de un electricista  que necesite instalar una caja eléctrica en una pared puede usar el taladro de percusión de dos maneras. La primera para perforar paredes duras (martillo habilitado) y la segunda para perforar sobre madera (martillo desactivado).

Ventajas de un taladro percutor

La ventaja principal es la función de martillado combinada con la de rotación. Cuando se trata de agujeros en materiales muy duros, la función martillo reemplaza a la de fuerza en el eje de perforación, lo que facilita el trabajo. Hoy en día existen muchos modelos de taladros en los que el rotomartillo es una de sus características.

Características básicas de un buen taladro percutor

Un buen taladro percutor está definido por rasgos que no tienen nada que ver con el precio. Dicho de otra manera, el taladro percutor adecuado para un trabajo específico no necesariamente es el más caro. Existen características particulares que al combinarse conforman la figura del taladro adecuado. Entre ellas se pueden mencionar:

Potencia: No menor de 600 W
Nivel de ruido: Debe ser lo más bajo posible de acuerdo con la potencia
Función de control de potencia: Necesaria para activar o desactivar la función de percusión de manera tal que la herramienta no estará operando todo el tiempo en potencia máxima 
Ergonomía: La herramienta, además de su robustez, debe ser fácil de sujetar. La empuñadura debe ser de buena calidad y debe ser capaz de reducir las vibraciones.
Portabrocas rápido: En pocos segundos se debe poner y quitar la broca.
Regulador de revoluciones: Esto para trabajar materiales de diferentes niveles de dureza. A mayor dureza, menores revoluciones. De esta manera se alarga la vida útil tanto del taladro como de las brocas.
Mecanismo de bloqueo y sistema de desconexión: Esta característica es muy importante para preservar la vida del motor y del filo de las brocas. El mecanismo de bloqueo debe activarse al encontrarse la broca con un material más duro (como metal) en su camino. En ese momento el motor del taladro deja de hacer girar la broca. Posteriormente, el sistema de desconexión lo apaga al detectar que lleva tiempo la broca soportando un torque no puede vencer. Ambas protecciones en combinación preservan tanto a la broca como a la herramienta.
Accesorios: Algunos taladros vienen con juegos de brocas u otros accessorios incluidos. Esto aparte de hacer que la herramienta salga menos costosa, permite comenzar a usarla desde el principio.

Precauciones al usar un taladro percutor

Antes de comenzar a trabajar se debe prestar atención en la selección del accesorio adecuado para el material y el tipo de perforación que desea a realizar. Hay que verificar que dicho accesorio se encuentre en buen estado y bien instalado en el taladro.
Hay que comprobar, antes de comenzar a usarlo, el ajuste del accesorio y verificar que tenga movimiento axial (hacia atrás y adelante). La función de roto percusión necesita que el accesorio pueda moverse 3 centímetros cuando esté colocado en la herramienta.
Es importante prestar atención al perfecto uso de la herramienta, para no tener accidentes, ni dañarla. En ese sentido, al operarla se debe prestar atención a los siguientes detalles:

Presión. Al momento de hacer una perforación, no es necesario presionar, ya que esto terminaría por malograr la broca del rotomartillo.
Diámetro de broca. Esto va a la par con la fuerza que se le puede colocar al utilizarlo. Por eso es necesario adoptar una buena posición corporal, muy firme, para que la fuerza utilizada sea la adecuada al momento de realizar un trabajo.
Precaución al perforar. Mientras se está perforando el agujero, es importante dejar enfriar la broca por si sola. No es recomendable usar agua u otra sustancia para este fín.
Al terminar el uso. Hay que tener cuidado, al terminar de usar el rotomartillo, que el polvo no se introduzca en su cuerpo por las ranuras de ventilación porque esto podría traer problemas después.
Seguridad. Al momento de operar utilizar protectores auditivos y mascarilla para el polvo. Dependiendo el material a perforar, se puede generar gran cantidad de polvo y ruido. Contar con una instalación eléctrica adecuada. Si al perforar se encuentra con un hierro, por ejemplo al agujerear una viga, tener en cuenta que este material dañará la broca o al accesorio que estemos utilizando (copa, por ejemplo).

Menú