¿A cuantos de vosotros os ha tocado dejaros una enorme cantidad de dinero en reparar vuestras terrazas, cubiertas y medianeras a causa de las filtraciones de lluvia, nieve o la humedad? En determinadas épocas del año, las condiciones climatológicas adversas no perdonan y las superficies exteriores de nuestras viviendas sufren filtraciones y humedad a causa de ello.
Es por eso que cada vez más gente recurre a cubrimientos de membranas de poliuretano para no sólo reparar, sino también prevenir este tipo de problemas que, de no tratarlos a tiempo, pueden ser realmente costosos para nuestros bolsillos. A continuación, os explicaremos todo sobre las membranas de poliuretano y por qué es un producto que no podéis olvidar a la hora de proteger vuestras terrazas y azoteas.
No hay una norma fija para escoger los colores ideales de membrana de poliuretano, aunque es cierto que la mayoría de los que se ofrecen para muchas superficies suelen ser los blancos, los grises, y en caso de techumbres y cubiertas destaca por su color el rojo teja. Sin embargo, todo dependerá de la superficie a pintar y tu propio gusto. Si no encuentras tu color ideal contacta directamente con nosotros para ver su disponibilidad.
Tamaños de la Membrana de Poliuretano
Los tamaños de los productos fabricados con membrana de poliuretano varían en tamaño, aunque normalmente se ofrecen en cantidades superiores a otro tipos de productos de puntura, debido a que su uso principal se realiza sobre superficies más extensas que otras. Como decimos, hay gran variedad de tamaños, desde los botes de 5 Litros de Membrana con Poliuretano Impermeabilizante Antigoteras hasta los grandes de 15 y 20 Litros de membranas de poliuretano con fibras de vidrio. Para cantidades superiores es posible contactar directamente con nosotros para tratar de ofrecerte la oferta que mejor se adapte a tus necesidades.
Precios de la membrana de Poliuretano
En primer lugar hablaremos del precio, ya que a la hora de buscar un producto tenemos que ver si nos va a salir rentable adquirirlo, tanto para reparar como para prevenir los problemas de humedad y filtraciones producidas por el desgaste y la mala climatología.
El precio, como todos los productos dependerá de la calidad y la cantidad que necesitemos para cubrir todas nuestras superficies, pero lo que es seguro es que, aunque no sea un producto especialmente económico en comparación con otro tipo de cubrimientos en un primer momento, resulta una inversión a largo plazo realmente útil si tenemos en cuenta la calidad, la durabilidad y la protección que proporciona a nuestra vivienda.
Es tal nuestra confianza en este producto que garantizamos una impermeabilización de hasta 10 años de duración incluso en condiciones extremas siempre y cuando se haya aplicado correctamente.
¿Qué es la membrana de Poliuretano y por qué es mejor que el caucho?
La membrana de poliuretano es una membrana líquida y elástica de poliuretano de un solo componente. Es un impermeabilizante de cubiertas con tránsito que forma una lámina continua sin juntas ni uniones. Es totalmente transitable con una excelente adherencia y también está hecha en base de agua. Podemos encontrarla tanto en su versión normal como en su versión de fibra de vidrio, ésta última de mayor calidad y resistencia. Su acabado es brillante y es autolimpiable. Excelente adherencia, resistencia a la alcalinidad.
A diferencia de las membranas de caucho, que están compuestas de una dispersión acuosa de copolímeros acrílicos, la membrana de poliuretano ofrece un cubrimiento a base de resinas de poliuretano de altas prestaciones que entran en reacción con la humedad ambiental garantizando una mayor protección ante el desgaste y la abrasión producida por el tránsito o la climatología más adversa. Esto resulta en una protección mucho mayor y de más durabilidad que a la larga se nota en su eficacia.
Ventajas
Entre algunas de sus ventajas podemos encontrar:
•La membrana tiene garantía de 10 años o más, ya que a temperaturas por debajo de los 5ºC no se cuartea.
•Tiene mayor adherencia que un caucho normal.
•Vive sin oxígeno, esto es fundamental si le cae nieve encima.
Podemos también encontrar las membranas de poliuretano con fibras de vidrio, que gracias a su composición aportan una mayor elasticidad y resistencia que las membranas de poliuretano normales, capaces de soportar situaciones extremas. Entre sus ventajas están:
• Inalterable en su estructura a temperaturas extremas hasta los -25°C
• Posee un acabado muy brillante
• Su aplicación puede ser para interiores y exteriores
• Posee un gran rendimiento de entre 1,5 a 2,5 m2
• El secado en condiciones de temperatura de 23°C tiene una duración de 1 hora.
• La aplicación en el repintado puede ser de 2 horas entre capas.
Propiedades de las membranas de Poliuretano
•Totalmente transitable, a partir de las 48-72 horas desde el último pintado.
•Es resistente a condiciones climatológicas adversas y radiaciones UV, inclusive a la lluvia.
•Es impermeable al agua y permeable al vapor de agua, permitiendo la transpiración del soporte lo que le otorga grandes características.
•También es elástico, al igual que el caucho, pero no se cuartea ni fisura con las dilataciones del soporte, sino que crea un puente de protección de fisuras y microfisuras.
•Resistente a la alcalinidad del soporte, como morteros y hormigones.
•Embaldosable, permitiendo cubrir la membrana sin deterioros y cumpliendo las normas de estanqueidad.
•Su adherencia y capacidad de anclaje es total además es posible ponerla sobre innumerables soportes.
Las de fibra de vidrio, además de las características anteriores, también posee:
Son resistentes a la radiación solar, razón por la cual pueden ser instaladas en las terrazas y zonas expuestas al exterior.
• Mayor resistencia a los rayos UV, ya que son inmunes a elementos corrosivos y al ataque de procesos mecánicos que pretendan deformarlas, al igual son resistentes a la abrasión y a la aplicación de químicos o a la penetración por medio de vapor de agua.
• Es fácil y rápido para su aplicación.
• Garantiza mayor seguridad de la estructura a la cual se aplica.
• Particularmente buenas por la alta adherencia al hormigón, a la madera y a otros materiales.
• El costo de la utilización de las membranas de poliuretano con fibra de vidrio es muy similar al de otros materiales en la etapa de instalación. Sin embargo debido a sus características es más durable que cualquier otro producto en el mercado.
• Es impermeable al agua y permeable al vapor de agua, lo cual permite la transpiración.
• Su gran adherencia y capacidad de anclaje es total 100%
• Son también embaldosables.
Tipos de Membrana de Poliuretano
Membranas de Poliuretano al Agua
Las membranas de poliuretano al agua son aquéllas con las características mencionadas anteriormente. Se trata de un revestimiento elástico impermeable no asfáltico de capa gruesa, formulado con la más avanzada tecnología para evitar filtraciones de agua desde el exterior con excelente resistencia a la intemperie y transitabilidad. Gracias a su disolución en agua no requiere otro disolvente y su aplicación es mucho más sencilla que otros tipos de membrana.
Membranas de Poliuretano al Disolvente
Las membranas de poliuretano al disolvente suelen requerir de otros componentes químicos con los que realizar la mezcla para su aplicación, normalmente están compuestas por disolventes sintéticos que aportan más propiedades a la hora de aplicar el cubrimiento, sin embargo requieren de un mayor conocimiento del producto y debes de tener cuidado de utilizar las cantidades precisas, ya que en caso contrario puede no dar un resultado óptimo y afectar a solución final. A diferencia de las membranas de poliuretano al agua, que son más naturales y responsables con el medio ambiente, éstas están hechas de componentes químicos que en ocasiones pueden resultar más nocivos que otros tipos de membranas.
Cómo aplicar la membrana de Poliuretano
Para aplicar la membrana necesitamos seguir todas las fases del proceso para que quede un cubrimiento perfecto y permita mantener todas las propiedades antes mencionadas duramente mucho más tiempo:
•Se aplica con brocha, rodillo o pistola. Al ser diluido con agua, todos sus componentes también se limpian con agua.
•Como siempre, agitar bien el producto hasta tenerlo totalmente homogéneo.
•Las superficies deberán estar limpias, secas y exentas de polvo, grasa, etc.
•Normalmente, para dejar buena capa, se aplican tres manos, una primera mano diluyendo con un 15-20% de agua como puente de anclaje necesario. Posteriormente se aplicaran dos manos, con el producto tal y como se presenta, sin dilución o con diluciones mínimas ya que lo que queremos es dejar capa.
•En la aplicación de las manos, se deben ir cruzando en distintos sentidos para crear estabilidad posterior. No es nada aconsejable pintar con tiempo lluvioso.
Una vez explicado el procedimiento normal de aplicación, debemos diferenciar entre procedimiento de soporte ya pintado de uno que no lo está. Para evaluar el soporte sobre el que pintaremos tenemos que tener en cuenta:
Evaluar el grado de humedad y temperatura del ambiente
•Evaluar el grado de humedad y temperatura del ambiente
•La suciedad o biodeterioro de la superficie
•Su capacidad de absorción
•Se debe evaluarla presencia de fisuras y desniveles
•La presencia de piezas rotas y el estado de las juntas en soportes de carácter cerámico.