Filtrar por
Filtrar por
Marca
Precio

Disolvente

Todos los disolventes del mercado para todo tipo de pinturas. Aquí los encontrarás en accesorios de pintura. Si tienes algún tipo de duda, consulta la ficha técnica de la pintura que vas a aplicar y nosotros te decimos que disolvente necesitas.
Cada vez que un pintor va a realizar un trabajo, deberás conocer qué tipo de disolvente necesitarás para lograr un proyecto exitoso.
Es necesario saber que el disolvente hará que las pinturas a utilizar se hagan más líquidas o fluidas, y, de esta manera facilitar el trabajo del pintor. Los disolventes tienen dos funciones importantes, a saber:

Primeramente, los disolventes permiten que las pinturas y los barnices que se vayan a utilizar puedan disolverse uniformemente para después ser aplicados a la superficie de trabajo. Estos, a su vez, rellenarán las pequeñas grietas u orificios que se puedan encontrar y poco a poco van creando una superficie más uniforme.
Segundamente, los disolventes ayudan a lograr una limpieza adecuada de las herramientas del pintor, bien sea de los rodillos o sus pinceles. Esto les permitirá mantener en buen estado las herramientas de trabajo.

Elige entre las Mejores Disolventes

Filtrar por
Mostrando 1-11 de 11 artículo(s)

Comprar disolventes de pintura baratos


En Pinturas Miróbriga encontrarás la más amplia gama de Disolventes del mercado. Encontrarás disolventes según el tipo de pintura que quieras pintar.
Es recomendable tener buena información sobre el tipo de disolvente a utilizar según la operación de pintado que vayas a dar. Asegúrate de comprar el más adecuado y consulta a los expertos antes de realizar cualquier dilución, limpiado, etcétera.

Más tipos de accesorios: brochas para pintar, rodillos o cartas de colores


Tipos de Disolvente


Existen muchos y varios tipos de Disolvente. En nuestra tienda online de pintura simplemente nos ceñiremos a los más habituales, aconsejables e imprescindibles. Ni uno más ni uno menos.
Por lo tanto, encontrarás Disolvente para suelos, disolvente para pinturas de metal, disolvente para coches y todo subdividido por tipo y caracteres.

Si deseas saber más información, continúa leyendo lo siguiente, ya que estaremos hablando sobre los tipos de disolventes:


1.      Acetona: La acetona es un disolvente muy parecido al aguarrás. Es fácil de reconocer debido a que tiene un olor muy característico, es un líquido incoloro y volátil, altamente inflamable y soluble en agua. Con la acetona puedes suprimir la pintura seca.
2.      Agua: Es el disolvente más común y más fácil de encontrar, lo puedes usar en pinturas al temple, pinturas plásticas o aquellas a base de cal.
3.      Aguarrás: Puede ser aguarrás vegetal o esencia de trementina. Es un líquido volátil e incoloro, como la acetona. Se obtiene al momento de destilar la resina de los pinos.
Lo puedes utilizar como disolvente de todo tipo de pinturas al aceite, de esmaltes grasos y sintéticos y con pinturas de aluminio. El Aguarrás es el disolvente por elección de muchos de los pintores profesionales en el mundo.
4.      Alcohol: Es un disolvente muy utilizado en proyectos de bricolaje. Se puede disolver y limpiar algunos tipos de pegamentos con el alcohol, es por esto que  también está recomendado su uso.
5.      Aceite de Linaza: Este aceite ayuda a reducir la consistencia de la pintura a la vez que aumenta la fluidez de la misma.

Ayuda también a difuminar la pincelada de la pintura, por lo cual se puede ahorrar pintura al usar este tipo de aceite.


El Aceite de linaza también es muy usado al momento de ligar las pinturas oleosas. Se utiliza para enriquecer y abrillantar los ladrillos, las baldosas de terracota y algunos otros materiales porosos.


Es un aceite de origen natural, por lo cual estarás cuidando el medio ambiente si decides aplicar este aceite.


Usos del disolvente


Los disolventes tienen varios usos dentro del mundo de la pintura. Uno de ellos es mantener las pinturas o barnices en estado líquido para así poder permitir al pintor aplicar estos productos y rellenar los poros de las superficies que se necesitan tratar.
Los disolventes son usados para ayudar a limpiar los utensilios y herramientas de los pintores, de esta manera podrán lograr una vida útil más larga.
Los disolventes ayudan a que la pintura antigua sea disuelta o completamente eliminada de una superficie o de las herramientas de trabajo.


Cómo comprar Disolvente


Para grandes cantidades de Disolvente es mejor ponerse en contacto con nosotros. Quizá te podemos mejorar el precio y darte otro tipo de servicio.


Para comprar la pintura con su respectivo disolvente, en caso de duda, llámanos. Te aconsejaremos que tipo de disolvente necesitas y cuanto, además te lo llevamos a tu casa o nave.


No dudes en venir a nuestras tiendas, donde te podremos asesorar individualmente para que así puedas adquirir el disolvente necesario para tu proyecto o trabajo.


Cómo utilizar Disolvente Pintura


Las utilidades que te podemos ofrecer:
La más utilizada es como dilución para aplicar primeras manos o tener una pintura menos densa, con lo que facilitará el pintado.
Otra de sus utilidades es la de limpieza. Es importante tener un buen disolvente para limpiar zonas que no queremos que se pinten.
Recordad, que el disolvente es un producto químico y que debe tratarse con muchísima precaución.
Cada disolvente es distinto, y es debido a esto que cada disolvente se aplica de manera distinta también.

Por ejemplo, si vas a usar aguarrás, que sirve para diluir pinturas oleosas, sintéticas y barnices, deberás diluir una o dos partes de aguarrás por cada 10 partes de pintura, para así poder lograr resultados favorables.


Es debido a esto que te pedimos asistas a una de nuestras tiendas para así poder ser asesorado por uno de nuestros especialistas profesionales en cuanto al tipo de disolvente que necesitas.
Para usar la acetona sencillamente deberás aplicarla en un trapo y pasarlo sobre la superficie donde deseas retirar la pintura antigua. Puedes después rascar la superficie para quitar el restante de pintura con un cepillo de cerdas metálicas.
Siempre utiliza el disolvente con guantes, y asegúrate de no olerlo por mucho tiempo, ya que algunos disolventes pueden llegar a ser tóxicos.

Mantén los disolventes fuera del alcance de los niños, ya que pueden llegar a ser peligrosos.

Menú