En el mercado los muebles que poseen un brillo y textura diferentes son diferentes y poseen más valor que los tradicionales por esto vamos a presentar en nuestra tienda todos los conceptos, características y productos de las lacas que se usan para cambiar el aspecto de un mueble normal a uno lacado con más valor. La mejor pintura para madera a tu alcance.
La laca es utilizada en la madera para mejorar la textura natural es u tipo de barniz brillante y duradero, se puede utilizar en la mayoría de tipos de madera a excepción de la caoba y el palo de rosa debido a sus aceites naturales que no permiten la adherencia de la laca y puede ocurrir que la madera sangre a través de la laca. Es ampliamente utilizada como revestimiento en armarios y muebles de madera de comedores, escritorios y mesas para resaltar la belleza de la madera y mantenerla más óptima.
Tipos de lacas para madera.
A continuación presentaremos una gama de lacas de origen natural o sintético más común usado para la industria de la restauración y tratamiento de los muebles de madera. En el mercado existen muchos productos para proteger la madera entre los cuales están las lacas, existe una gran variedad de lacas y dependiendo de su composición y característica son apropiados para distintos usos. Los diferentes tipos de laca le da a la madera un tono profundo y una calidad extra a la madera, pero cada una de ella le da un diferente acabado a la madera.
Laca de nitrocelulosa
Es la laca que se caracteriza por su tiempo de secado rápido y su durabilidad en el acabado brillante, está hecha a base de resina y posee un color ámbar. Es extremadamente sensible al calor y a la exposición de los rayos UV. Puede resultar con el tiempo con un tono amarillento, es recomendable trabajar en ambientes ventilados por la emisión de gases altamente tóxicos y peligrosos.
Esta laca es una de las laca más costosas en el mercado, se trata de un producto con un acabado al tacto muy suave generalmente se utiliza en la artesanía, restauración de muebles antiguos y hasta en instrumentos musicales. No es apto para exteriores y le afecta la luz solar tendiendo a ablandarse por el calor. Laca acrílica. Posee la mayoría de las característica de la laca nitrocelulosa, no se decolora con el tiempo y tiene una consistencia delgada. Es sensible al calor pero no se decolora a la exposición de los rayos UV. Al igual hay que tener mucho cuidado en su uso ya que es un producto altamente toxico e inflamable. Esta laca es a base de resinas acrílicas y puede ser disuelta en agua u otro disolvente, es utilizado para proteger la madera actuando como capa protectora sobre otras pinturas y como sellante de superficies.
Es una de las lacas más duraderas que existen su composición de laca y productos químicos endurecedores de superficie la hace única en el mercado, presenta una consistencia más gruesa y tienen dos presentaciones en el mercado la precatalizada y la poscatalizada.
Laca a base de agua
Es una laca no toxica que es resistente a los arañazos una vez que se endurece, proporciona un alto brillo y un acabado a los muebles de madera. No es toxica ni inflamable como las otras lacas del mercado, posee una consistencia fina y clara y es muy sensible a la exposición prolongada en el agua.
Acabados
Existen tres tipos de acabados como lo son el poliuretano, el barniz y la laca aunque se piense que es el mismo sus resultados en los acabados son diferentes gracias a sus peculiares características, a continuación hacemos una breve descripción de cada uno de los acabados que se pueden lograr.
Acabado para madera con poliuretano.
Se utiliza para este tipo de acabado el poliuretano con base de plástico, este acabado es muy grueso y resistente y da como resultado superficie mate, satinada y brillante. Es muy utilizado en carpintería para interiores debido a su resistencia con el roce constante con los muebles. Para este tipo de acabado solo se recomienda usarlo en muebles de interior y que no tengan un uso muy intensivo.
Otra de las características de acabado con poliuretano es que enriquece a la madera de un aspecto natural utilizando un poliuretano sintético y un poliuretano en base a agua, hay que tener en cuenta que si se pretende proteger la madera con un efecto decapado se puede aplicar los dos tipos de poliuretanos.
Acabado para la madera con barniz
Al igual que el poliuretano el barniz se clasifica en barniz al agua y barniz sintético, ambos dan acabados mate, satinado y brillante. El barniz deja una capa protectora sobre la superficie a la que se ha aplicado. En cuanto al acabado intensifica el color de la madera al igual que las imperfecciones.
El barniz satinado es el que se utiliza para proteger suelos aunque se pone oscuro con el tiempo y el barniz mate es bastante resistente y es utilizado como decoración.
Acabados para la madera con laca
Este acabado le da a la madera un acabado brillante, suave y duradero pero el único inconveniente es que oculta la veta original de la madera. Es utilizada en cualquier tipo de madera y da un acabado liso y homogéneo. Su acabado es cristalino y más duradero es tiempo de secado es menor y mantiene el color original con el paso del tiempo.
Laca en Colores
Los acabados de lacas se utilizan principalmente en la protección de muebles de interior que poseen un estilo moderno aunque también son utilizados para la renovación de muebles antiguos. Por otra parte pueden ser combinados con cualquier metodología de color como lo son las cartas NCS, RAL y Pantone para crear muebles personalizados. Marcas más conocidas de lacas para madera
- Titan - Barpimo. Barnices y Pinturas modernas - Mopasa - Cedria - Deva
¿Cómo lacar un mueble?
Para lacar un mueble debemos seguir una serie de pasos ya que una mala manipulación puede estropear el efecto final deseado, a continuación exponemos algunos pasos necesarios para lacar un mueble. 1. La superficie de mueble a lacar debe estar limpia y seca. Si no lo está, hay que lijarla y eliminarle las imperfecciones. 2. Se debe aplicar una capa selladora o de imprimación para cerrar los poros de la madera para que esta no absorba la pintura. 3. Lijar suavemente y retirar todo el polvo con un trapo limpio. 4. Aplicar dos manos de esmalte – laca blanca utilizando un rodillo para lacar o una brocha de cerdas suaves. 5. Aplicar con una brocha cera incolora por toda la superficie del mueble. 6. Frotar para sacar brillo con un trapo limpio
Hay que tener en cuenta el estado que se encuentra el mueble u objeto a la hora de aplicar cualquiera de estos agregados para su revitalización y modernización, en nuestra tienda ofrecemos todo lo necesario para el embellecimiento o restauración de sus muebles. Visite nuestras secciones y verifique las mejores marcas y los precios más económicos.