Filtrar por
Filtrar por
Marca
Precio
Acabado
Diluyente y Limpieza
Usos
Tipos de Productos para Madera

Masilla para Madera

La madera es un material lleno de versatilidad y también de utilidad, símbolo intemporal del buen gusto. Al ser este un material natural hecho de cortezas es propenso a dañarse bien sea por los cambios bruscos de temperatura o por humedad, o debido a la formación muchas veces de grietas.

La mejor forma para tratar estas grietas y salvar cualquier mueble de madera es utilizando la masilla para madera, que es un tipo de relleno adecuado para tratar grietas y agujeros en la superficie de la madera.

Estos agujeros, pequeñas grietas o incluso grandes grietas gracias a la degradación, pueden ser totalmente reparadas con este tipo de masillas.

Así que no importa si sois profesionales o aficionados, es necesario tomarse un tiempo para aprender las características que tiene una masilla.

Quizás te pueda interesar también nuestras Pinturas para Madera

Filtrar por
Mostrando 1-12 de 12 artículo(s)

Comprar masilla para madera

Existen masillas para madera tanto de interior como para exteriores. Unas vienen en base de agua y otras vienen en base disolvente. Además también hay otras formulaciones químicas para madera que afectan las propiedades que pueden afectar la pasta para madera. Razón por la cual se debe escoger la masilla para madera que mejor se adapte a cada trabajo. Lo mejor es que una vez aplicada y lijada pueda ser aplicado tinte, barniz  o pintura  y quedará perfecto ofreciendo acabados prolijos y deseables.

La Masilla para Madera ha sido diseñada con resinas acrílicas o a base agua. Especialmente creada para resanar pequeños daños en la madera, como golpes, ralladuras, grietas, nudos, y otros defectos  o daños producidos. Presenta la facultad de ser teñida y acabada en la misma forma que la madera misma. Tiene un buen poder de relleno, de  secado rápido y de fácil lijado.

Precio de masilla para madera

El precio de la masilla para madera es bastante barato, también se puede conseguir en casi cualquier parte donde vendan artículos de bricolaje y además es muy práctica. Esta masilla inclusive se puede llegar a preparar con cola blanca de carpintero en casa como un DIY así que el material está prácticamente al alcance de todos sobre todo si se desea  realizar un proyecto de rescate de muebles, lo que podría ser una excelente opción además de ecológica sobre todo en estos tiempos donde se tiene la vista puesta en el rescate del medio ambiente.

Características y Propiedades de la masilla para madera

Es de suma importancia definir el tipo de masilla que se va a utilizar para un trabajo en particular, ya que hay infinidad de tipos de madera e infinidad de daños que ésta puede presentar por tanto en el mercado existen, así como maderas muchos tipos de masillas dependiendo del grano, terminación, color entre otras. 

Masillas para madera a base de agua y a base de petróleo

Hay dos tipos básicos de masilla para madera: a base de agua y a base de petróleo. Los productos que son a base de agua tienen una textura quebradiza. Se puede identificar masillas o rellenos a base de agua porque las instrucciones requieren agua para limpiar las herramientas.

Puede identificar rellenos para madera a base de petróleo, porque incluirán alcoholes minerales, acetona o algún otro solvente químico para las tareas de limpieza. Estos tipos de masillas para madera también cubren y llenan los huecos, pero también unen las piezas de madera para que los huecos y las juntas abiertas tengan menos probabilidades de desarrollar grietas con el tiempo.

La masilla para madera no reemplaza los sujetadores mecánicos o el pegamento para madera. La masilla para madera se utiliza en aquellas situaciones en las que es necesario rellenar visualmente una superficie, liberándola de imperfecciones y proporcionando un acabado prolijo y limpio, pero este tipo de masillas no tienen la capacidad de reforzar una junta de la misma manera que el pegamento para madera.

Cómo se aplica la masilla para madera

Primero que todo se necesita la masilla apropiada para reparar cualquier mueble que se desee también en necesario contar con una espátula o raqueta para la terminación, limpieza, acabado y reparación además de cinta adhesiva, un trapo (preferentemente de algodón).

El primer paso empieza por preparar la madera, esto se puede lograr limpiándola para con el fin de eliminar la mayor cantidad de suciedad y polvillo suelto o levemente adherido. Está recomendado utilizar para este fin una raqueta, y también funcionan muy bien los cepillos de cerdas plásticas y de media dureza, se debe asegurar muy bien de repasar bien la zona. De haber manchas de grasa, aplicar alcohol en la zona, acelerando el tiempo del secado. 

Se debe retirar la suciedad de toda la zona. De esta forma se obtendrá una mejor adherencia de la masilla y un terminado más duradero.

La utilización de la cinta adhesiva se usa para delimitar espacios y/o zonas, que no quieras enmasillar, de forma tal que se trabaje con más seguridad y comodidad. Luego de realizada la limpieza, preparar la masilla, tomando una porción que estime necesaria para la zona que requiere la reparación, que puede ser desde una pequeña astilla hasta la reparación de un muro entamborado.

Se recomienda, comenzar la aplicación de la masilla primero de lado o en una inclinación de 45°, para empujarla al interior de la imperfección. Repetir asegurando que el producto penetre completamente, y haya quedado al nivel ras de superficie. Dependiendo del tipo de masilla se podrá repasar también con los dedos humedecidos en agua común, en crema para manos, o en alcohol isopropílico con la finalidad de mejorar el acabado y alisar la superficie.

Al finalizar, una vez que el trabajo esté finalizado, es recomendable retirar las cintas (si ha sido necesaria su utilización) y deja secar por lo menos 24 horas. Finalizar con una lija de grano super fino y usando un taco para lograr una superficie prolija de forma tal que el enmasillado quede listo para aplicar la imprimación, pintura o barnizado.

Los carpinteros expertos a veces colorean la masilla de madera antes de la aplicación para que se mezcle mejor con el acabado de la madera. El tinte para madera se puede mezclar con el relleno húmedo antes de aplicarlo. Esto requiere algo de experimentación, ya que los rellenos de madera absorben las manchas de una manera diferente a la de la madera natural. Por ejemplo, es posible que deba usar una mancha más oscura al teñir el relleno para que coincida con el color que se planea usar en el proyecto general.

Otros productos relacionados que quizás te puedan interesar son nuestras lacas para madera, nuestros barnices, o el lasur para madera.

Menú