Existen muchas opciones a la hora de pintar los muebles. El tipo de pintura es la mayor consideración que se debe tomar, ya que existen opciones de pinturas sintéticas, acrílicas para muebles, junto con pinturas especiales como pintura tiza. Cada una de estas pinturas para muebles tiene ventajas únicas y algunas son más adecuadas para un tipo de proyecto que para otro.
Te invitamos a conocer todos los tipos de productos para tratar madera y sus características en el mercado de la pintura para madera.
Las pinturas para muebles vienen en diferentes, marcas, modelos existen unas pinturas totalmente eco-friendly otras que no tanto unas con terminaciones brillosas o tras mate, incluso existen marcas con efectos especiales.
Precio de nuestras pinturas para muebles
Los precios de las pinturas para muebles varían de acuerdo al uso y a la terminación, así como efectos que se quieran lograr para pintar los muebles y muchas veces también dependiendo del color, aunque en la actualidad existen opciones muy baratas y con una calidad inmejorable para utilizar logrando una apariencia espectacular.
Características y Propiedades de la pintura para muebles
Existe una variedad de pinturas para utilizar sobre los muebles, éstas pueden varias dependiendo de las necesidades, material y el tipo de mueble algunas de estas pinturas pueden ser las siguientes.
Tipos de Pintura para Muebles
Pintura de Tiza:
A diferencia de otras pinturas más convencionales para muebles, se puede aprender mucho de la pintura de tiza cuando se usa por primera vez. Se seca rápido, lo cual es una ventaja, pero también significa que las pinceladas pueden quedar marcadas si se retoca un área que no ha secado bien, aun así, se puede perfectamente utilizar y lograr un terminado increíble. Pintar muebles con tiza se ha convertido en algo muy popular, por lo que incluso el proceso de aprendizaje puede convertirse en un pasatiempo agradable y gratificante. La pintura de tiza se puede lijar o desgastar para crear una apariencia envejecida, por lo que el producto es popular entre las personas que buscan una apariencia más "vintage" o "shabby chic".
Ideal para: Restaurar piezas antiguas o lograr un aspecto rico y mate en los muebles que usa todos los días.
Esmalte acrílico:
Es un esmalte hecho a base de agua, resistente y amigable con el medio ambiente, que no ofrece un acabado brillante, y por supuesto tarda mucho más en secar que los sintéticos, no amarillea.
Ofrece acabados más elásticos y duros que protegen las superficies.
Esmalte sintético:
los esmaltes sintéticos son formulaciones químicas que pueden diluirse en disolvente tales como aguarrás o tiner. Son mucho más resistentes que otras pinturas, teniendo como característica más resaltante que puede ser lavable. Además de ser impermeables, y muy resistente al clima, excelentes para la protección de las superficies.
Lacas:
La laca es un compuesto químico líquido que suele utilizarse para dar terminación a ciertos tipos de muebles y seca mediante la evaporación del solvente que lo compone dejando el color detrás, a menudo endurece las superficies donde se usa.
Se diferencia del barniz gracias a su composición química, ya que mientras que el barniz es un compuesto resultante de la mezcla de resinas la laca es un compuesto de origen natural.
Barnices:
Este tipo de pintura es una mezcla de aceites y resinasen disolvente que actúa a su vez como una capa protectora con la capacidad de secado a temperatura, es un tipo de acabado que se utiliza para embellecer los muebles aunque también puede ser utilizado en otros materiales. El barniz vienen en distintos tipos y su utilización depende tanto del material como del acabado que se requiera.
Dentro de esta extensa variedad se encuentran:
Barniz Natural:
Como ya se explicó los barnices están compuestos por dos materiales uno es el disolvente y el otro es la resina encargada de ofrecer protección. Los barnices naturales se conocen como goma laca, que no es más que la resina producida por un insecto, la misma se utiliza desde tiempos milenarios en china y la india.
Ideal para: Restauración de muebles, instrumentos musicales y artesanías.
Barniz sintético:
Una de las primeras resinas químicas creadas, es muy sumamente resistente a las condiciones del clima, por lo que es a menudo usado en los muebles de exterior. Algunos vienen con características mejoradas o inusuales como lo son aquellos con filtro UV.
Ideal: Muebles que permanecerán en la intemperie.
Barniz de poliuretano:
Este tipo de barniz tiene la mejor adhesión a las superficies, también poseen una mayor resistencia al calor, forman capas especiales que resisten a las ralladuras, los disolventes y los abrasivos. Producto ideal para maderas que deben resistir constantemente además ideal para maderas que ocasionalmente reciben manchas, extremadamente utilizado en muebles de interior.
Ideal para: Mesas, mesadas, encimeras de madera.
Barniz acrílico:
Hecho a partir de resinas acrílicas, puede ser en base de agua o disolvente. Es un material que no amarillea con el paso del tiempo y el uso, permaneciendo de la misma forma a través del tiempo.
Ideal: proteger la madera sobre pinturas, y sellar superficies.
Barniz nitro celulósico:
Uno de los más costosos tipos de pinturas para maderas o mejor dicho de barnices, son especiales gracias a su textura sedosa y suave además de un excelente acabado laqueado. No es un barniz de exteriores ya que es sumamente delicado razón por cual suele usarse casi con exclusividad en la restauración de muebles de época o instrumentos musicales.
Este material suele a ablandarse con el calor y es muy afectado los rayos UV.
Cómo se aplica la pintura para muebles
La aplicación de la pintura para muebles es realmente sencilla se puede aplicar con casi cualquier herramienta siempre dependiendo del resultado que se desee.
Lo importante es tener en cuenta el paso a paso para que los muebles queden con una terminación totalmente profesional.
1.- Retirar muy bien la mayor cantidad de pintura del mueble a restaurar bien sea usando lija, espátula o decapante. Si el mueble es nuevo y está crudo, entonces pasar una lija fina para evitar desperfectos será suficiente.
2.- Quitar la mayor cantidad de polvo posible, grasa o cualquier cantidad de sucio que pueda tener el mueble.
3.- Proceder a utilizar la pintura que mas se adecue al proyecto, color y textura cuyo terminado sea el que deseamos, bien sea con rodillo, pistola de aire, brocha, pincel o la herramienta que gustes también dependiendo del tamaño de la pieza, etc.
4.- Aplicar una laca protectora.
En caso de que el mueble se quiera con un envejecido es necesario dar una capa con un primer color esperar a que se seque perfectamente y aplicar unas dos capas mas del color deseado y una vez seco lijar hasta que el color primario aparezca. Hacer esto en las esquinas.
Colores ideales para pintar muebles
A la hora de pintar o repintar nuestros muebles viejos o que han sufrido una pérdida considerable de color siempre nos surge la misma pregunta, ¿Debemos utilizar el mismo color que venía de base, u optamos por darle un toque nuevo y diferente de color?
A continuación os proponemos algunas ideas de colores para pintar vuestros muebles:
En prime lugar tenemos que pensar si queremos colores oscuros o claros, intensos o tenues.
Los colores oscuros dan en general una mayor sensación de elegancia y seriedad. Como contraparte transmiten una sensación de ser más grandes de lo que son en realidad, por lo que en habitaciones pequeñas puede resultar en un efecto visual un poco agobiante.
Los colores intensos nos permiten generar un contraste vistoso con lo que rodea a nuestro mueble, y en particular, si está junto a una pared de un tono distinto, puede resaltar ambas partes de forma notable.
En el caso de escoger colores claros, nuestros muebles no resaltarán tanto en el espacio donde se ubiquen, pero por otra parte no transmiten un ambiente tan cargado y generan más tranquilidad y relajación que los colores intensos, dando una sensación de amplitud mayor a la sala donde se encuentran.
Toda elección del color depende de la sensación que pretendas transmitir a nivel visual. Por ejemplo, para darle vitalidad a una habitación podemos escoger tonos amarillos o fucsias que contrasten con el color del resto del mobiliario y las paredes y convertir nuestro mueble en el centro de atención.
Si buscamos llamar la atención, pero tampoco pasarnos con tonos tan llamativos con los anteriores, los tonos verdes o rosas pastel son también una elección interesante, que no carga en exceso el ambiente, pero le da un toque de dinamismo y frescura.
Si buscamos una sensación de amplitud, limpieza y orden, quizás los tonos blancos, grises y negros sean tu elección más acertada.
Si nuestro mueble se ubica en el exterior de nuestra vivienda, en la terraza o el jardín, tonos marrones o verdes, en combinación con la decoración exterior, también son una buena opción. Eso sí, procura darle una buena mano de pintura protectora para que tu elección de pintura sea duradera y el mantenimiento el mínimo.
El azul es otro de nuestros colores preferidos en cuanto a muebles de interior se refiere. Transmite frescura y ligereza y contrasta bien con habitaciones de decoración clara y diáfana. Se ha convertido en una opción muy popular para interiores, sobre todo cuando de pintura a la tiza se trata.
Sea cual sea la opción de color, al final la decisión es tuya, y siempre será mejor aplicar un color u otro en base a tus gustos y la decoración que rodee el mueble y la habitación donde se encuentre.